
Costa Rica es un país con un clima bastante caluroso, y con el calentamiento global lo será aún más en los próximos años. Pensando en estas circunstancias y en aquellos trabajadores que están expuestos a altas temperaturas, el Gobierno ha lanzado la conocida como Ley de Hidratación, que denota la importancia (y exigencia) de mantenerse bien hidratado durante la jornada laboral.
El agua es un elemento de vida, fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Es por esto que mantener un adecuado equilibrio hídrico -es decir, la relación entre la cantidad que tomamos y la que perdemos- es esencial para la salud.
Con la llamada Ley de Hidratación ahora es el propio Gobierno quien se preocupa porque los trabajadores se mantengan hidratados durante sus jornadas laborales. Al respecto, el documento define conceptos, derechos y deberes de los empleadores, siendo muy enfáticos al sintetizar la normativa:
“...el Consejo de Salud Ocupacional aprobó el Reglamento para la prevención y protección de las personas trabajadoras expuestas a estrés térmico por calor, que establece, entre otras normas, que las personas empleadoras deben implementar el protocolo de hidratación, sombra, descanso y protección, con el fin de prevenir las manifestaciones clínicas en las personas trabajadoras que están expuestas a estrés térmico por calor."
Con esto, desde los empleados de oficina hasta aquellos que desempeñan labores en el campo -con el sol a cuestas- tienen a su haber una ley que vela por su salud. En ese sentido, el agua purificada puede entregar más beneficios al organismo que la de tubo. Esto, porque contiene minerales esenciales para el cuerpo humano, además de tener mejor sabor gracias a los procesos de filtración por los que pasa.
Entonces, si usted es dueño o administrador de una empresa, siga las indicaciones de la Ley de Hidratación y vele por la salud de sus trabajadores con todos los beneficios del agua +Pura, verdadera fuente de vida.
¡Solicite una prueba gratuita para su empresa hoy mismo!